CURSO VIRTUAL

Buenas Prácticas Clínicas y Regulación Nacional en Investigación Clínica

Sobre el curso

Son las Buenas Prácticas Clínicas el estándar internacional ético y de calidad científica para la conducción de estudios que involucran a los Seres Humanos; su conocimiento, estudio, análisis y aplicación permitirá a los investigadores clínicos dirigir en buena forma los protocolos y garantizar la seguridad así como el bienestar de los sujetos participantes.

Su divulgación, conocimiento y aplicación involucra además a todos los participantes en los procesos investigativos: patrocinadores, miembros de los comités de ética, médicos, profesionales de enfermería y estudiantes en formación que estén interesados o que quieran participar en dichos procesos.

Conferencia Tema Horas Conferencista
I
Introducción a la BPC y Bases Legales. La regulación en Investigación Clínica. Legislación Internacional y Legislación actual en Colombia. Estado actual de la investigación clínica en Colombia.
1
Miguel Urina
II
Aspectos Éticos de la investigación. Conceptos éticos. Antecedentes Históricos de la investigación en Seres humanos. Helsinki, Belmont, Núremberg. El concepto de Vulnerabilidad. El concepto de Equipose. El proceso del consentimiento informado y los asentimientos.
1
José Balaguera
III
Aspectos Éticos de la investigación. Conceptos éticos. Antecedentes Históricos de la investigación en Seres humanos. Helsinki, Belmont, Núremberg. El concepto de Vulnerabilidad. El concepto de Equipose. El proceso del consentimiento informado y los asentimientos.
1
Miguel Urina
IV
Documentación del Estudio: documentación esencial antes, durante y después del desarrollo clínico del ensayo. Selección de un estudio clínico por un centro de investigación. Documentación y presentación de un estudio clínico al CEI, al INVIMA
1
Angélica Urina
V
Responsabilidades del investigador. Recursos que debe disponer un centro de Investigación Clínica. Los procesos para la Certificación de Buenas Prácticas Clínicas: guías operativas, plan de cumplimiento y estándares de verificación y auditoría. Confidencialidad y protección de datos
1
Miguel Urina
VI
Obligaciones del promotor o patrocinador. Monitoria de los ensayos clínicos
1
Natalia Ramírez
VII
Control de Calidad en los ensayos clínicos. Mapa de procesos. Procesos operativos estandarizados. La fármaco y tecnovigilancia en los ensayos clínicos. El reporte y análisis de los eventos adversos. El análisis de las desviaciones. Las normas ISO en Investigación clínica. La certificación en Colombia en BPC. Fraude y mala conducta.
1
Miguel Urina
VIII
Manejo de la Medicación de Estudio. El servicio Farmacéutico en los ensayos clínicos: El área locativa, control del servicio, instrumentos de medida, tecno y farmacovigilancia. Gestión de la Seguridad de los Medicamentos en Investigación Clínica.
1
Sara Stave

Evaluación al finalizar el curso

La evaluación del estudiante se hará mediante examen post curso.

El examen están confeccionado de tal manera que explora las cuestiones de mayor interés en cada una de las conferencias y en conjunto aseguran que quien lo completa tenga un conocimiento adecuado de las normas de BPC y de la normativa que es de interés para los investigadores clínicos. El examen deberá ser superado con una puntuación mínima del 80% de respuestas correctas para obtener el certificado.

Fecha Días Duración Lugar
Permanente en la página web del centro de investigaciones Ciencias de la vida, Universidad Simón Bolívar
Se puede tomar cualquier día y a cualquier hora. Se deben completar las 8 horas
8 horas
Virtual